domingo, 3 de junio de 2007

evolucion de la contabilidad e importancia

El arte de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita con la publicación en Italia, de la famosa obra Summa de aritmética (1494). La Proportioni e proporcionalita de Luca pacioli (1445-1517) el autor un fraile que dedico treinta y seis capítulos de su obra a la descripción de los métodos contables empleados por los principales comerciantes Venecianos. El autor dedica además parte de sus trabajos a la descripción de otros usos mercantiles, tales como contratos de sociedad, el cobro de intereses y el empleo de las letras de cambio.

La contabilidad ha venido siendo parte definida como ciencia del patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio y la representación del patrimonio empresarial, tanto desde un punto de vista estático como dinámico.

El producto final de la contabilidad son los estados financieros que son el resumen de la situación financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores, accionistas, acreedores, propietarios entre otros.


El patrimonio contable es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa. En realidad la contabilidad trata de aprehender un fenómeno monetario siempre observable en todo emprendimiento privado o publico, con o sin fines de lucro. Debemos a la vez hablar de medios y de fines. Analizar los medios aptos para lograr fines específicos dentro de una manifestación necesariamente monetaria. Ejemplo: a la contabilidad no le interesa un camión como camión sino el valor monetario de dicho camión.



Las tendencias de globalización y de apertura de las economías del mundo hacen que las empresas, cualquiera que sea su clase de organización y tamaño implanten modernos sistemas de registro para asumir responsablemente los retos de eficiencia y la competitividad, por tal razón cualquier negocio que sea debe llevar una contabilidad de acuerdo con las normas legales de cada país.