COMPROBANTE DE DIARIO, MAYOR Y BALANCE DE PRUEBA.
En Agosto 10 de 2003, se constituye la Sociedad Asociados Ltda, su Actividad Económica Principal es la asesorías contables y tributarias, los Aportes Sociales son de $55.580.500.
Día 12 Cancela en efectivo a la notaria 15 $750.600 por la protocolización de la escritura publica y en la cámara de comercio $550.000 por registro de la misma.
Día 14 Contrata 6 auxiliares de contabilidad devengando cada uno $425.000 y una secretaria devengando $380.000, salarios que son cancelados todos los 30 de cada mes.
Día 16 Abre una cuenta bancaria en el Banco Davivienda por el 87% de caja.
Día 17 Compra cinco computadoras con su impresora por $3.408.000 cada uno, gira cheque.
Día 18 Compra Equipo de Oficina por $11.850.000 gira cheque.
Día 21 El banco le presto $40.000.000 de los cuales le desconto $266.667 por intereses del mes y el resto se lo consgna.
Día 25 Compra en Ramón H Ltda una oficina para realizar su actividad principal por un valor de $29.550.000, gira cheque
Día 30 Cancela salarios por 17 días mas el auxilio de transporte, retiene para el I.S.S el 7.375% cheque.
Realizar:
Libro Diario, Libro Mayor y Balance de prueba a agosto 30 de 2.003
TALLER No 11
CIA FGH Ltda, Balance de Prueba a Agosto 30 de 2.003
1105 Caja $23.250.000
1110 Bancos 28.150.000
1305 Clientes 55.250.000
2105 Bancos Nacionales 18.000.000
2370 Retención y Aportes de Nomina 265.500
3115 Aportes Sociales 73.404.500
4155 Actividad inmobiliaria empresarial 14.980.000
Las transacciones por Septiembre son:
Día 05 Le cancelan el 75% de clientes.
Día 07 Cancela con cheque las retenciones y aportes de nomina de agosto.
Día 12 Cancela con cheque $1.250.000 por arrendamiento.
Dia 26 Recibe ingresos por su actividad inmobiliaria por $18.890.000.
Día 27 Cancela en efectivo $2.285.000 por papelería.
Día 30 Cancela salarios por $3.600.000 y retiene para el I.S.S el 7.375%.
Realizar: Libro Diario, Libro Mayor y Balance de prueba a septiembre de 2.003
TALLER No 12
En septiembre 02 de 2.003 se constituyó la sociedad JARDIN PAR LTDA, su objeto social es la enseñanza en educacion secundaria, con los siguientes aportes sociales: Efectivo por $89.650.000, un cheque por $45.680.000, una casa para realizar su objeto social $128.500.000 y flota y Equipo de Transporte por un valor $52.550.000.
Día 04: Paga en efectivo los derechos y diligencias notariales por $1.354.500, e impuesto de timbre por $1.680.000.
Día 05: Se contratan cinco profesoras a razón de $750.000 cada uno y una secretaria a $450.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
Día 08: Se compra en almacenes Éxito S.A., Muebles y enseres por $26.250.000, en efectivo.
Día 10: Se compra en Alfa S.A, 4 computadoras con su impresora por valor de $2.950.0000 cada una, se pago en efectivo el 35% de la factura y el resto a 12 meses pagando mensualmente.
Día 12: En efectivo cancela los siguientes Gastos: Impuesto predial por $1.285.000 y papelería para el mes por $685.000.
Día 15: Se abre una cuenta corriente en el Banco Ganadero por el 95% del saldo de caja.
Día 17: El Banco le prestó $35.000.000 para adquirir otro vehículo, con intereses de 2% mensual, le descuenta 14 días y el resto se lo consigna.
Día 19: Compra dos vehículos por $35.000.000 cada uno para transportar los estudiantes; cancela con cheque el 45% y el resto para cancelar en dos letras iguales.
Día 20: Cancela una cuota de la deuda del día 10 con cheque.
Día 22: Recibe por matriculas y la mensualidad del mes $34.770.000.
Día 26: Cancela con cheque una letra de la deuda del dia 19.
Día 30: Cancela con cheque 26 días de salarios, y auxilio de transporte, reteniendo lo legal.
Realizar: Balance de prueba a septiembre de 2003.
TALLER No 13
En Septiembre 01 de 2.003 se Constituye la Sociedad Transportes C.A LTDA, cuyo objeto social es el transporte de mercancia, con los siguientes Aportes Sociales:
Socio 1: Dio un cheque al día valor de $92.000.000, Socio 2: Dio en efectivo $68.000.000 y un C.D.T por $28.000.000 y el Socio 3: Dio un local comercial valorado en $95.500.000 de los cuales el 15% es el valor del terreno.
Día 04: Se abre una cuenta corriente en el Bancolombia con el saldo de Caja.
Día 05: Se cancela con cheque gastos Notariales por $450.000.
Día 06: Se compra a Intel LTDA, Equipo de Oficina por $12.250.000 y 4 computadora por $ 2.850.000 con su impresora cada una, cancela el 65% con cheque y el resto en 6 letras iguales.
Día 08: Ingresó un nuevo socio aportando dos vehículo avaluados en $88.560.000 cada uno.
Día 10: Contrata una Secretaria por $700.000, dos conductores devengando el mínimo legal c/u y un Administrador por $1.000.000, salarios que se pagan los 30 de cada mes.
Día 12: Recibe en efectivo $5.800.000 por Servicios de transporte a la fecha.
Día 13: Cancela con cheque Impuesto Predial del Local por $1.305.000.
Día 14: Cancela en Efectivo Impuestos de Rodamiento de los Vehículos por $2.758.000.
Día 18: Recibe Intereses del C.D.T por $ 395.000.
Día 24: Consigna el saldo de caja.
Día 27: Cancela a Intel la primera letra, gira cheque.
Día 30: Pagó los siguientes gastos con cheque : Servicios Públicos por $285.000, salarios por valor de 21 días mas auxilio de transporte y retiene para el I.S.S el 7.375%.
Realizar: Balance de prueba a septiembre de 2003.
TALLER No 14
COMPROBANTE DE DIARIO, MAYOR Y BALANCE DE PRUEBA.
En Septiembre 12 se constituye la Sociedad ARTES LTDA, su Actividad Económica Principal es el Mantenimiento de Piscinas y los Aportes Sociales son
Efectivo $38.940.000, Cheques $71.250.000, 2000 Acciones de bavaria A $2.500 cada una, Cuentas por cobrar a clientes $20.600.000, Una oficina por $35.698.000 de los cuales el 10% es el valor del terreno, Equipo de limpieza por $77.870.000, Equipo de oficina por $7.800.000 y un vehículo por $82.600.000.
Día 13 Contrata un gerente devengando cuatro salarios minimos, una secretaria devengando 2.2 salarios minimos y cuatro trabajadores de la limpieza devengando cada uno $332.000, salarios que se cancelan todos los 30 de cada mes, empiezan a laborar a partir de la fecha.
Día 14 Abre una cuenta bancaria en el Banco Ganadero por el saldo de caja.
Día 15 Recauda el 90% de las cuentas por cobrar y las consigna.
Día 18 Vende las accione por $5.350.000 de contado.
Día 20 Contrata un administrador laborando a partir de la fecha, devengando mensualmente $800.000.
Día 21: Cancela con cheque Impuesto Predial del Local por $987.250.
Día 23: Cancela por mantenimiento del local $3.450.000 con cheque.
Día 25 Compra en almacenes éxito S.A. artículos de aseo por $980.500 gira cheque.
Día 30 Cancela con cheque salarios y retiene para el I.S.S lo legal.
Realizar: Libro Diario, Libro Mayor y Balance de prueba a septiembre de 2003.
TALLER No 15
AGENCIA DE VIAJES LUNA LTDA
BALANCE DE PRUEBA SEPTIEMBRE DE 2003
1110 Bancos $56.350.000
1105 Caja 3.900.000
2205 Nacionales 54.850.000
1215 Bonos 13.000.000
1540 Flota y Equipo de transporte 260.000.000
2370 Retenciones y Aportes de Nomina 223.610
1524 Equipo de Oficina 15.650.000
1528 Equipo de computación y comunicación. 8.600.000
1305 Clientes 94.250.000
2105 Bancos Nacionales 42.000.000
3115 Aportes Sociales xxxxx
3705 Utilidad Acumulada 14.050.000
3305 Reserva Legal 15.800.000
Durante el mes de OCTUBRE se efectuaron las siguientes transacciones:
< Día 03: Se paga el 25% de lo que se le debe al banco, con cheque.
< Día 05: Se recibe un cheque por $285.000 por intereses de los bonos.
< Día 10: Vende los Bonos por $12.680.000 de contado y los consigna.
< Día 11: Cancela con cheque el 12% de nacionales.
< Día 13: Le vende al CESDE 50 viajes para cartagena a $450.000 cada uno para sus profesores Factura a 30 días.
< Día 15: Con cheque realiza los siguientes pagos: Servicios Públicos por valor de $652.350, Impuesto de Industria y comercio por valor de $281.500 y Arrendamiento del mes de octubre del local por valor de $1.850.000
< Día 17: Se compra una Vehículo para el transporte de los empleados por $62.500.000 pagando con cheque el 40% y el resto en 12 letras de igual valor.
< Día 18: Contrata un conductor devengando mensualmente $850.000, el inicia a laborar a partir del día siguiente.
< Día 19: Paga con cheque $610.350 por combustible a terpel s.a.
< Día 20: Recibe un cheque por el 18% de las facturas de los clientes de septiembre y los consigna.
< Día 21: Cancela con cheque impuesto del vehículo por $2.205.000 con cheque.
< Día 25: Cancela las retenciones y aportes del mes de septiembre con cheque.
< Día 27: Compra 3.500 acciones de ISA a $2.680 c/u paga con cheque.
< Día 30: Cancela salarios mas el auxilio de transporte con cheque del mes, a 5 empleados c/u con el mínimo y una secretaria por $595.000, y el salario del conductor retienen para el iss el 7.375%.
Se requiere: Balance de prueba a octubre de 2003.
sábado, 11 de febrero de 2012
ALGUNOS TALLERES PARA TENER ENCUENTA PARA EL EXAMEN FINAÑ
TALLER No 1
MANEJO DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS.
Utilizando el Plan Único de Cuentas, clasifique Ud., los siguientes rubros teniendo en cuenta sus respectivos niveles (Clase, Grupo y Cuenta).
Retención en la Fuente Bancos Nacionales
Caja Nacionales.
Bancos Costos y gastos por pagar
Clientes Retención y aportes de Nomina.
Cuentas por cobrar a socios y Accionistas Salarios por pagar
Cuentas por cobrar a trabajadores Otras Obligaciones
Inversiones Acciones Aportes Sociales
Gastos Pagados por Anticipado Capital suscrito y pagado
Cargos Diferidos Utilidad del ejercicio
Flota y Equipo de Transporte Actividad Inmobiliaria empresarial y A.(cr)
Equipo de Computación y Comunicación Comisiones(cr)
Ingresos por Cobrar Arrendamiento (cr)
Construcciones y Edificaciones Financieros (cr)
Gastos de Personal(db) Anticipo de impuestos y contribuciones.
Honorarios(db) Inersions Certificados
Servicios (db) Seguros(db)
Diversos (db) Depreciación(db).
Arrendamiento (db) Corporaciones de ahorro y vivienda
Financieros (db) Impuesto sobre las ventas por pagar
Utilidad Acumulada Ingresos recibidos por anticipado.
Perdida del ejercicio Terrenos
Impuestos(db) Amortizaciones(db)
Corporaciones Financieras Depreciación acumulada.
Reservas obligatorias Mercancia no fabricada por la empresa
DB = DEBITO (GASTOS) Y CR = CREDITO (INGRESOS)
TALLER No 2
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS.
A Junio 30 de 2003 la “ CIA PLUS S.A” presenta la siguiente información, para que usted clasifique de acuerdo al Plan Único de Cuentas, las cuentas de Activo, de Pasivo y de Patrimonio, tomando como base su clase y cuenta.
· Posee un saldo en Caja por $ 25.250.000
· Tiene un saldo en Bancolombia por $52.580.000.
· Tiene un saldo en la cuenta de ahorros de Conavi por $29.500.000.
· Posee un CDT en coltefinanciera s.a por un valor de $15.000.000.
· Posee Acciones de ISA valoradas en $14.500.000
· Las facturas de los clientes por ventas a crédito tienen un valor de $ 85.800.000.
· Alberto Correa es socio de la Empresa y a la fecha él le adeudaba $21.500.000 a la empresa.
· Posee un local propio valorado en 180 millones de pesos de los cuales el 10% es valor del terreno.
· Posee Equipo de Computación valorado en $16.500.000.
· Posee Equipos de Oficina por un valor de $ 14.800.000.
· Posee Flota y Equipo de Transporte por $ 530.000.000.
· Posee Equipo de Comunicación por $ 9.250.000.
· El local esta hipotecado en un 35% de su valor con CONAVI.
· Le adeuda a Bancolombia la suma de $35.980.000 por un préstamo.
· Posee otras obligaciones con particulares por $25.800.000.
· Las facturas de los proveedores, por compras a crédito suman $ 91.220.000.
· Las Retenciones y aportes de nomina a enero 31 de 2003 por la seguridad social es de $900.804, que corresponden al 7.375% del mes de enero.
· Al 30 de Junio de 2003 les está debiendo a los empleados $2.850.000 por salarios de la ultima semana del mes.
· El patrimonio de la sociedad a junio 30 de 2003 esta conformado así: el 55% son aportes sociales, el 15% son reservas obligatorias, el 20% son utilidades acumuladas y el resto son utilidad del ejercicio del 2002, determinar el valor correspondiente a cada cuenta.
Ecuacion Contable: Contablemente debe de existir equilibrio entre las cuentas reales de activo, pasivo y patrimonio de una empresa. Para ello se utilizada una formula conocidad como ecuacion patriminial, donde se demuestra el valor de los activos, pasivos y el patrimonio.
La ecuacion se representa de la siguiente manera.
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
PASIVOS = ACTIVOS – PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVOS – PASIVOS
TALLER No 3
Demostrar como queda la Ecuación Contable de las siguientes Operaciones
· ¿Cuál es el Patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.000.000 y los pasivos son $5.980.000?.
· ¿Cuál es el valor de los Pasivo, si los activos de una empresa suman $65.980.000 y el patrimonio es de $51.350.200?.
· ¿Cuál es el valor de los activos, si los pasivos suman $25.980.500 y el patrimonio es de $48.858.200?.
· ¿Cual es el valor de los pasivos, si los activos de una empresa suman $69.870.500 y el patrimonio es el 78.5% de los activos?.
· ¿Cuál es el patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.080.000 y los pasivos son el 19.5% de los activos?
· Si en la Ecuación contable obtenida en el anterior numeral el patrimonio se incrementa en 18% y el activo en un 20%. Cuál es el valor del pasivo?
· Si en la ecuación contable obtenida en el numeral anterior los activos se disminuyen en un 11% y los pasivos en un 9.5%. Cuál es el valor del patrimonio?
· Si a junio 01 de 2003 los activos de una empresa suman $174.980.200 y las deudas son de $ 82.500.000. Cuál será el valor de los activos al 30 de junio, si el patrimonio se incrementó en un 19% y los pasivos se disminuyeron en un 12%?.
· La cía Micro Ltda, tienen a junio 05 de 2003 unos activos de $87.870.500, un patrimonio de $65.254.200. Cuál será el valor de los activos a junio 30, si los pasivos se aumentaron en un 5% y el patrimonio aumentó en un 8%?
· La cía Rosquitas Ltda, tiene a junio 01 de 2003 una deuda de $21.920.500 y el activo es 12 veces el patrimonio. Cuál será el valor de los pasivos a junio 30, si los activos se aumentaron en un 21% y el patrimonio disminuyó en un 12%?
· Los activos de una empresa suman $104.650.000 y el patrimonio es 14 veces los pasivos. Cuál es la ecuación contable?
· Si el patrimonio de una empresa es de $55.980.500 y los activos suman 11 veces los pasivos. Cuál es la Ecuación Contable?
TALLER No 4
DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y MANEJO DE LA ECUACIÓN CONTABLE.
Calcule él % de participación de cada uno de los socios.
- La sociedad El NAL LTDA a Junio 30 de 2003 tiene un patrimonio conformado así: socio A: $13.850.000, Socio B: $24.890.300, Socio C: $35.987.000, Socio D: $46.890.300, Socio E: $17.874.000 y Socio F: $28.870.600, determinar el porcentaje de participacion de cada socio.
- Si las utilidades por distribuir, que tiene la empresa ASNAR LTDA a Junio 30 de 2003, son de $ 85.890.000 y los aportes hechos por los socios fueron de $22.500.000 de Juan, $26.900.000 de Alberto, $25.850.000 de Laura, $28.199.000 de Olga, Cuánto le corresponde a cada socio de dicha Utilidad?
TALLER No 5
ESQUEMA DE LA ECUACION CONTABLE.
Con los siguientes datos hacer un esquema de la ecuación contable al 30 de junio de 2.003 de la empresa SERVI Ltda y calcular el patrimonio.
1105 Caja $18.550.000
2205 Nacionales 62.560.200
1110 Bancos 33.800.000
1305 Clientes 99.327.000
3605 Utilidad del ejercicio 22.050.000
1225 Certificados(cdt) 49.000.000
1516 Construcciones y Edificaciones 410.500.000
1504 Terrenos 58.950.000
1540 Flota y equipo de transporte 498.000.000
1520 Maquinaria y equipo 327.500.000
2105 Bancos Nacionales 62.000.000
1524 Equipo de Oficina 14.000.000
1205 Acciones 28.000.000
1705 Gastos Pagados por Anticipado 4.940.000
1345 Ingresos por Cobrar 2.675.000
2705 Ingresos Recibidos por Anticipado 8.200.000
1528 Equipo de Computación 15.650.000
2505 Salarios por Pagar 4.800.000
2370 Retención y Aportes de Nomina 354.000
3305 Reservas 15.000.000
3115 Aportes Sociales xxxxxxxx
ESQUEMA DE ECUACIÓN CONTABLE.
Con los siguientes datos hacer un esquema de la ecuación contable al 30 de junio de 2.003 de la empresa Cataan Ltda y calcular el patrimonio.
3705 Utilidades Acumuladas $ 28.600.000 1105 Caja $9. 500.000
1110 Bancos 39.850.000 1305 Clientes 75.320.000
1516 Construcciones y Edificaciones 348.600.000 1540 Flota y Eq. de Transporte 98.000.000
2105 Bancos Nacionales 62.250.000 1524 Equipo de Oficina 14.550.000
1205 Acciones 25.000.000 2205 Nacionales 29.580.000
2370 Retención y aportes de Nomina 480.000 3305 Reservas Obligatorias 8.100.500
3115 Aportes Sociales xxxxxxxxxx 3605 Utilidades del Ejercicio 38.800.000
Repartir las utilidades Acumuladas sabiendo que la participación de los socios en esta empresa es la siguiente: Socio 1: El 25%, Socio 2: El 19%, socio 3: El 21%, Socio 4: El 18% y Socio 5: El resto, ¿cual fue el aporte de cada socio?.
Definiciones
Cuenta: Es un medio de acumular en un lugar toda la información sobre los cambios en renglones específicos de los estados financieros, tales como un activo, un pasivo, un patrimonio, un ingreso, un gasto o un costo. Esta tiene solo tres elementos que son un nombre, un lado izquierdo denominado débito y un lado derecho denominado crédito. Su ilustración , se llama cuenta T.
Titulo de la cuenta
Lado izquierdo Lado derecho
O débito o Crédito
Débito: Tiene como finalidad aumentar los activos, los gastos y los costos y disminuir los pasivos, el patrimonio y los ingresos.
Crédito: Tiene como finalidad aumentar los pasivos, el patrimonio y los ingresos y disminuir los activos, los gastos y los costos.
Saldo de una cuenta: Es la diferencia entre las partidas débito y crédito en la cuenta. Si el total del débito excede el total del crédito, la cuenta tiene un saldo débito; si el total del crédito excede el total del débito tiene un saldo crédito.
CAJA(1105) BANCO(1110)
$ 18.000 10.000 $ 10.000 20.000
19.000 13.000 13.000 40.000
5.000 11.500
42.000 34.500 23.000 60.000
7.500 37.000
Su saldo es Su saldo es
Débito Crédito
Partida doble: En un proceso contable, siempre se debe de cumplir la funcion de partida doble que consiste en la suma de los debitos deben de dar sumas iguales en sus creditos.
NOTA: SI EL ENUNCIADO NO DICE COMO CANCELA EL VALOR, SIEMPRE SE REALIZARA CON CHEQUE (BANCOS 1110)
La razón para esta igualdad se encuentra en la relación de las reglas débito y crédito con la ecuación contable. Ejemplo: En junio 01 se constituye la sociedad Trebol Ltda, su objeto social es el mantenimientos de oficinas, los aportes sociales fueron de $85.500.000.
DEBITO CREDITO
1105 Caja $85.500.000
3115 Aportes sociales $85.500.000
____________________________.
Sumas Iguales $85.500.000 $85.500.000.
Ejemplo: En junio 05 cancela en efectivo a la notaria 16 de Medellín $1.850.00 por la protocolizacion de la escritura publica de la siociedad.
DEBITO CREDITO
5140 Gastos legales $1.850.000
1105 Caja $1.850.000
____________________________.
Sumas Iguales $1.850.000 $1.850.000.
TALLER No 6
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Junio 04 de 2.003 se constituyó la sociedad excalar LTDA, cuyo objeto social es la mantenimiento de maquinaria pesada, con unos aportes sociales de $350.000.000.
\ Día 05: Se abre una cuenta corriente en Bancolombia por el 90% del saldo en Caja.
\ Día 09: Se paga con cheque los derechos y diligencias notariales por $2.650.000.
\ Día 13: Se paga con cheque arrendamiento de un local por $1.960.000.
\ Día 16: Se contratan 5 operarios a razón de $ 332.000 cada uno y una secretaria a $ 500.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
\ Día 20: Se compra en almacenes Ya Ltda, Muebles y enseres por valor de $13.480.000, cancela el 35% con cheque y el resto a 60 días en dos letras.
\ Día 21: El Banco le prestó $88.500.000 para adquirir maquinaria y se los consigna en la cuenta corriente.
\ Día 22: Con cheque cancela papelería para la oficina por $450.000
\ Día 26: Se adquiere un vehículo para el personal por $85.110.000; cancela con cheque el 40% y el resto en 24 letras iguales.
\ Día 30: Cancela con cheque 15 días de salarios y auxilio de transporte, reteniendo para el ISS el 7.375%.
TALLER No 7
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Julio 01 de 2.003 se constituyó la sociedad ARRENDAR LTDA, cuyo objeto social es comisionista en arrendamientos de bienes inmuebles y los aportes sociales son de $125.350.000.
\ Día 02: Se abre una cuenta corriente en el Banco de occidente por el 92% del saldo en Caja.
\ Día 03: Se paga con cheque los derechos y diligencias notariales por el 0.15% del aporte social.
\ Día 08: Se compra en almacenes Dos Ltda, Equipo de computación por valor de $14.850.000, cancela el 20% con cheque y el resto a 60 días fecha de la factura.
\ Día 12: El Banco le prestó $65.500.000 para adquirir un local comercial, le descontó por intereses del mes $910.000 y el resto se los consigna.
\ Día 16: Se adquiere un local comercial por valor de $ 85.600.000 de estos el 15% son el valor del terreno; cancela con cheque el 35% y el resto en hipoteca a 12 meses con Conavi.
\ Día 17: Con cheque cancela Arrendamiento del local hasta la fecha por $520.000.
\ Día 22: El CESDE Le consigna $13.110.000 por comisión en arrendamiento de sus locales.
\ Día 23: Se contratan 4 empleados devengando cada uno $420.000 y una secretaria a $550.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
\ Día 26: Consigna en una cuenta de ahorros del banco todo lo que tiene en caja.
\ Día 30: Cancela con cheque 8 días de salarios mas auxilio de transporte, reteniendo para el ISS el 7.375%.
TALLER No 8
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Agosto 03 de 2.003 se Constituye la sociedad FANTASIA LTDA, cuya actividad Inmobiliaria es el Mantenimiento de Piscinas, y los Aportes Sociales son:
Cheques por de $95.000.000, un CDT en Conavi por $25.000.000. un local comercial valorado en $105.000.000 de los cuales el 30% corresponde al Terreno.
Día 04: Se abre una cuenta corriente en Conavi por el 95% del saldo de caja.
Día 07: Se cancela con cheque gastos Notariales por $1.250.000, e impuesto de timbre por $1.875.000.
Día 09: Se compra en almacenes Carvi Ltda, equipo de Oficina por valor de $9.850.000 y dos Computadoras con impresoras por valor de $5.455.000 cada una gira cheque.
Día 12: Ingresó un nuevo socio aportando un vehículo avaluado en $165.500.000.
Día 15: Contrata una secretaria por $ 450.000 mes, 3 operarios por $ 485.000 por mes cada uno, se les pagara todos los 30 de cada mes.
Día 18: Recibe de coldeportes Antioquía $16.285.000 por servicios prestados a la fecha.
Día 21: Cancela con cheque mantenimiento del vehículo por valor de $995.000.
Día 23: Le consignan $285.000 por los intereses del CDT en la cuenta corriente.
Día 28: Compra papelería para el mes por $250.000. Gira cheque.
Día 30: Gira los siguientes cheques: uno por servicios públicos por valor de $255.000 y cuatro
mas para los empleados por valor de 16 días de salario mas Auxilio de transporte y retiene para el ISS lo legal.
TALLER No 9
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES Y CUMPLIMIENTO DE LA PARTIDA DOBLE
En Agosto 15 de 2.003 se constituyó la sociedad TALPUES LTDA, su objeto social es la publicidad en general con aportes sociales de $89.550.000.
Día 20: Se abre una cuenta corriente en el Banco Conavi por el 90% del saldo de caja.
Día 21: Cancela a la notaria 16 $678.500 por elaboración de la escritura de la sociedad.
Día 23: Se paga en efectivo a la cámara de comercio de Medellín $787.200 por registro de la escritura.
Día 24: Se contratan tres publicistas a razón de $910.000 cada uno y una secretaria a $480.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
Día 26: Se compra en almacenes FLAMINGO Ltda, Muebles y enseres por $7.350.000, cancela el 32% con cheque y el resto a 60 días en dos letras.
Día 27: Se compra a F22, dos sumadoras Cassio por $450.000 cada una, cuatro computadoras con impresoras por $2.780.000 cada una, se pago con cheque el 35% de la factura y el resto a 45 días.
Día 28: Recibe un cheque por $14.154.000 por una publicidad de EEPPMM.
Día 30: Cancela con cheque 7 días de salario mas Auxilio de transporte, retiene para eps el 8%
MANEJO DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS.
Utilizando el Plan Único de Cuentas, clasifique Ud., los siguientes rubros teniendo en cuenta sus respectivos niveles (Clase, Grupo y Cuenta).
Retención en la Fuente Bancos Nacionales
Caja Nacionales.
Bancos Costos y gastos por pagar
Clientes Retención y aportes de Nomina.
Cuentas por cobrar a socios y Accionistas Salarios por pagar
Cuentas por cobrar a trabajadores Otras Obligaciones
Inversiones Acciones Aportes Sociales
Gastos Pagados por Anticipado Capital suscrito y pagado
Cargos Diferidos Utilidad del ejercicio
Flota y Equipo de Transporte Actividad Inmobiliaria empresarial y A.(cr)
Equipo de Computación y Comunicación Comisiones(cr)
Ingresos por Cobrar Arrendamiento (cr)
Construcciones y Edificaciones Financieros (cr)
Gastos de Personal(db) Anticipo de impuestos y contribuciones.
Honorarios(db) Inersions Certificados
Servicios (db) Seguros(db)
Diversos (db) Depreciación(db).
Arrendamiento (db) Corporaciones de ahorro y vivienda
Financieros (db) Impuesto sobre las ventas por pagar
Utilidad Acumulada Ingresos recibidos por anticipado.
Perdida del ejercicio Terrenos
Impuestos(db) Amortizaciones(db)
Corporaciones Financieras Depreciación acumulada.
Reservas obligatorias Mercancia no fabricada por la empresa
DB = DEBITO (GASTOS) Y CR = CREDITO (INGRESOS)
TALLER No 2
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS.
A Junio 30 de 2003 la “ CIA PLUS S.A” presenta la siguiente información, para que usted clasifique de acuerdo al Plan Único de Cuentas, las cuentas de Activo, de Pasivo y de Patrimonio, tomando como base su clase y cuenta.
· Posee un saldo en Caja por $ 25.250.000
· Tiene un saldo en Bancolombia por $52.580.000.
· Tiene un saldo en la cuenta de ahorros de Conavi por $29.500.000.
· Posee un CDT en coltefinanciera s.a por un valor de $15.000.000.
· Posee Acciones de ISA valoradas en $14.500.000
· Las facturas de los clientes por ventas a crédito tienen un valor de $ 85.800.000.
· Alberto Correa es socio de la Empresa y a la fecha él le adeudaba $21.500.000 a la empresa.
· Posee un local propio valorado en 180 millones de pesos de los cuales el 10% es valor del terreno.
· Posee Equipo de Computación valorado en $16.500.000.
· Posee Equipos de Oficina por un valor de $ 14.800.000.
· Posee Flota y Equipo de Transporte por $ 530.000.000.
· Posee Equipo de Comunicación por $ 9.250.000.
· El local esta hipotecado en un 35% de su valor con CONAVI.
· Le adeuda a Bancolombia la suma de $35.980.000 por un préstamo.
· Posee otras obligaciones con particulares por $25.800.000.
· Las facturas de los proveedores, por compras a crédito suman $ 91.220.000.
· Las Retenciones y aportes de nomina a enero 31 de 2003 por la seguridad social es de $900.804, que corresponden al 7.375% del mes de enero.
· Al 30 de Junio de 2003 les está debiendo a los empleados $2.850.000 por salarios de la ultima semana del mes.
· El patrimonio de la sociedad a junio 30 de 2003 esta conformado así: el 55% son aportes sociales, el 15% son reservas obligatorias, el 20% son utilidades acumuladas y el resto son utilidad del ejercicio del 2002, determinar el valor correspondiente a cada cuenta.
Ecuacion Contable: Contablemente debe de existir equilibrio entre las cuentas reales de activo, pasivo y patrimonio de una empresa. Para ello se utilizada una formula conocidad como ecuacion patriminial, donde se demuestra el valor de los activos, pasivos y el patrimonio.
La ecuacion se representa de la siguiente manera.
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
PASIVOS = ACTIVOS – PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVOS – PASIVOS
TALLER No 3
Demostrar como queda la Ecuación Contable de las siguientes Operaciones
· ¿Cuál es el Patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.000.000 y los pasivos son $5.980.000?.
· ¿Cuál es el valor de los Pasivo, si los activos de una empresa suman $65.980.000 y el patrimonio es de $51.350.200?.
· ¿Cuál es el valor de los activos, si los pasivos suman $25.980.500 y el patrimonio es de $48.858.200?.
· ¿Cual es el valor de los pasivos, si los activos de una empresa suman $69.870.500 y el patrimonio es el 78.5% de los activos?.
· ¿Cuál es el patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.080.000 y los pasivos son el 19.5% de los activos?
· Si en la Ecuación contable obtenida en el anterior numeral el patrimonio se incrementa en 18% y el activo en un 20%. Cuál es el valor del pasivo?
· Si en la ecuación contable obtenida en el numeral anterior los activos se disminuyen en un 11% y los pasivos en un 9.5%. Cuál es el valor del patrimonio?
· Si a junio 01 de 2003 los activos de una empresa suman $174.980.200 y las deudas son de $ 82.500.000. Cuál será el valor de los activos al 30 de junio, si el patrimonio se incrementó en un 19% y los pasivos se disminuyeron en un 12%?.
· La cía Micro Ltda, tienen a junio 05 de 2003 unos activos de $87.870.500, un patrimonio de $65.254.200. Cuál será el valor de los activos a junio 30, si los pasivos se aumentaron en un 5% y el patrimonio aumentó en un 8%?
· La cía Rosquitas Ltda, tiene a junio 01 de 2003 una deuda de $21.920.500 y el activo es 12 veces el patrimonio. Cuál será el valor de los pasivos a junio 30, si los activos se aumentaron en un 21% y el patrimonio disminuyó en un 12%?
· Los activos de una empresa suman $104.650.000 y el patrimonio es 14 veces los pasivos. Cuál es la ecuación contable?
· Si el patrimonio de una empresa es de $55.980.500 y los activos suman 11 veces los pasivos. Cuál es la Ecuación Contable?
TALLER No 4
DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y MANEJO DE LA ECUACIÓN CONTABLE.
Calcule él % de participación de cada uno de los socios.
- La sociedad El NAL LTDA a Junio 30 de 2003 tiene un patrimonio conformado así: socio A: $13.850.000, Socio B: $24.890.300, Socio C: $35.987.000, Socio D: $46.890.300, Socio E: $17.874.000 y Socio F: $28.870.600, determinar el porcentaje de participacion de cada socio.
- Si las utilidades por distribuir, que tiene la empresa ASNAR LTDA a Junio 30 de 2003, son de $ 85.890.000 y los aportes hechos por los socios fueron de $22.500.000 de Juan, $26.900.000 de Alberto, $25.850.000 de Laura, $28.199.000 de Olga, Cuánto le corresponde a cada socio de dicha Utilidad?
TALLER No 5
ESQUEMA DE LA ECUACION CONTABLE.
Con los siguientes datos hacer un esquema de la ecuación contable al 30 de junio de 2.003 de la empresa SERVI Ltda y calcular el patrimonio.
1105 Caja $18.550.000
2205 Nacionales 62.560.200
1110 Bancos 33.800.000
1305 Clientes 99.327.000
3605 Utilidad del ejercicio 22.050.000
1225 Certificados(cdt) 49.000.000
1516 Construcciones y Edificaciones 410.500.000
1504 Terrenos 58.950.000
1540 Flota y equipo de transporte 498.000.000
1520 Maquinaria y equipo 327.500.000
2105 Bancos Nacionales 62.000.000
1524 Equipo de Oficina 14.000.000
1205 Acciones 28.000.000
1705 Gastos Pagados por Anticipado 4.940.000
1345 Ingresos por Cobrar 2.675.000
2705 Ingresos Recibidos por Anticipado 8.200.000
1528 Equipo de Computación 15.650.000
2505 Salarios por Pagar 4.800.000
2370 Retención y Aportes de Nomina 354.000
3305 Reservas 15.000.000
3115 Aportes Sociales xxxxxxxx
ESQUEMA DE ECUACIÓN CONTABLE.
Con los siguientes datos hacer un esquema de la ecuación contable al 30 de junio de 2.003 de la empresa Cataan Ltda y calcular el patrimonio.
3705 Utilidades Acumuladas $ 28.600.000 1105 Caja $9. 500.000
1110 Bancos 39.850.000 1305 Clientes 75.320.000
1516 Construcciones y Edificaciones 348.600.000 1540 Flota y Eq. de Transporte 98.000.000
2105 Bancos Nacionales 62.250.000 1524 Equipo de Oficina 14.550.000
1205 Acciones 25.000.000 2205 Nacionales 29.580.000
2370 Retención y aportes de Nomina 480.000 3305 Reservas Obligatorias 8.100.500
3115 Aportes Sociales xxxxxxxxxx 3605 Utilidades del Ejercicio 38.800.000
Repartir las utilidades Acumuladas sabiendo que la participación de los socios en esta empresa es la siguiente: Socio 1: El 25%, Socio 2: El 19%, socio 3: El 21%, Socio 4: El 18% y Socio 5: El resto, ¿cual fue el aporte de cada socio?.
Definiciones
Cuenta: Es un medio de acumular en un lugar toda la información sobre los cambios en renglones específicos de los estados financieros, tales como un activo, un pasivo, un patrimonio, un ingreso, un gasto o un costo. Esta tiene solo tres elementos que son un nombre, un lado izquierdo denominado débito y un lado derecho denominado crédito. Su ilustración , se llama cuenta T.
Titulo de la cuenta
Lado izquierdo Lado derecho
O débito o Crédito
Débito: Tiene como finalidad aumentar los activos, los gastos y los costos y disminuir los pasivos, el patrimonio y los ingresos.
Crédito: Tiene como finalidad aumentar los pasivos, el patrimonio y los ingresos y disminuir los activos, los gastos y los costos.
Saldo de una cuenta: Es la diferencia entre las partidas débito y crédito en la cuenta. Si el total del débito excede el total del crédito, la cuenta tiene un saldo débito; si el total del crédito excede el total del débito tiene un saldo crédito.
CAJA(1105) BANCO(1110)
$ 18.000 10.000 $ 10.000 20.000
19.000 13.000 13.000 40.000
5.000 11.500
42.000 34.500 23.000 60.000
7.500 37.000
Su saldo es Su saldo es
Débito Crédito
Partida doble: En un proceso contable, siempre se debe de cumplir la funcion de partida doble que consiste en la suma de los debitos deben de dar sumas iguales en sus creditos.
NOTA: SI EL ENUNCIADO NO DICE COMO CANCELA EL VALOR, SIEMPRE SE REALIZARA CON CHEQUE (BANCOS 1110)
La razón para esta igualdad se encuentra en la relación de las reglas débito y crédito con la ecuación contable. Ejemplo: En junio 01 se constituye la sociedad Trebol Ltda, su objeto social es el mantenimientos de oficinas, los aportes sociales fueron de $85.500.000.
DEBITO CREDITO
1105 Caja $85.500.000
3115 Aportes sociales $85.500.000
____________________________.
Sumas Iguales $85.500.000 $85.500.000.
Ejemplo: En junio 05 cancela en efectivo a la notaria 16 de Medellín $1.850.00 por la protocolizacion de la escritura publica de la siociedad.
DEBITO CREDITO
5140 Gastos legales $1.850.000
1105 Caja $1.850.000
____________________________.
Sumas Iguales $1.850.000 $1.850.000.
TALLER No 6
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Junio 04 de 2.003 se constituyó la sociedad excalar LTDA, cuyo objeto social es la mantenimiento de maquinaria pesada, con unos aportes sociales de $350.000.000.
\ Día 05: Se abre una cuenta corriente en Bancolombia por el 90% del saldo en Caja.
\ Día 09: Se paga con cheque los derechos y diligencias notariales por $2.650.000.
\ Día 13: Se paga con cheque arrendamiento de un local por $1.960.000.
\ Día 16: Se contratan 5 operarios a razón de $ 332.000 cada uno y una secretaria a $ 500.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
\ Día 20: Se compra en almacenes Ya Ltda, Muebles y enseres por valor de $13.480.000, cancela el 35% con cheque y el resto a 60 días en dos letras.
\ Día 21: El Banco le prestó $88.500.000 para adquirir maquinaria y se los consigna en la cuenta corriente.
\ Día 22: Con cheque cancela papelería para la oficina por $450.000
\ Día 26: Se adquiere un vehículo para el personal por $85.110.000; cancela con cheque el 40% y el resto en 24 letras iguales.
\ Día 30: Cancela con cheque 15 días de salarios y auxilio de transporte, reteniendo para el ISS el 7.375%.
TALLER No 7
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Julio 01 de 2.003 se constituyó la sociedad ARRENDAR LTDA, cuyo objeto social es comisionista en arrendamientos de bienes inmuebles y los aportes sociales son de $125.350.000.
\ Día 02: Se abre una cuenta corriente en el Banco de occidente por el 92% del saldo en Caja.
\ Día 03: Se paga con cheque los derechos y diligencias notariales por el 0.15% del aporte social.
\ Día 08: Se compra en almacenes Dos Ltda, Equipo de computación por valor de $14.850.000, cancela el 20% con cheque y el resto a 60 días fecha de la factura.
\ Día 12: El Banco le prestó $65.500.000 para adquirir un local comercial, le descontó por intereses del mes $910.000 y el resto se los consigna.
\ Día 16: Se adquiere un local comercial por valor de $ 85.600.000 de estos el 15% son el valor del terreno; cancela con cheque el 35% y el resto en hipoteca a 12 meses con Conavi.
\ Día 17: Con cheque cancela Arrendamiento del local hasta la fecha por $520.000.
\ Día 22: El CESDE Le consigna $13.110.000 por comisión en arrendamiento de sus locales.
\ Día 23: Se contratan 4 empleados devengando cada uno $420.000 y una secretaria a $550.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
\ Día 26: Consigna en una cuenta de ahorros del banco todo lo que tiene en caja.
\ Día 30: Cancela con cheque 8 días de salarios mas auxilio de transporte, reteniendo para el ISS el 7.375%.
TALLER No 8
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Agosto 03 de 2.003 se Constituye la sociedad FANTASIA LTDA, cuya actividad Inmobiliaria es el Mantenimiento de Piscinas, y los Aportes Sociales son:
Cheques por de $95.000.000, un CDT en Conavi por $25.000.000. un local comercial valorado en $105.000.000 de los cuales el 30% corresponde al Terreno.
Día 04: Se abre una cuenta corriente en Conavi por el 95% del saldo de caja.
Día 07: Se cancela con cheque gastos Notariales por $1.250.000, e impuesto de timbre por $1.875.000.
Día 09: Se compra en almacenes Carvi Ltda, equipo de Oficina por valor de $9.850.000 y dos Computadoras con impresoras por valor de $5.455.000 cada una gira cheque.
Día 12: Ingresó un nuevo socio aportando un vehículo avaluado en $165.500.000.
Día 15: Contrata una secretaria por $ 450.000 mes, 3 operarios por $ 485.000 por mes cada uno, se les pagara todos los 30 de cada mes.
Día 18: Recibe de coldeportes Antioquía $16.285.000 por servicios prestados a la fecha.
Día 21: Cancela con cheque mantenimiento del vehículo por valor de $995.000.
Día 23: Le consignan $285.000 por los intereses del CDT en la cuenta corriente.
Día 28: Compra papelería para el mes por $250.000. Gira cheque.
Día 30: Gira los siguientes cheques: uno por servicios públicos por valor de $255.000 y cuatro
mas para los empleados por valor de 16 días de salario mas Auxilio de transporte y retiene para el ISS lo legal.
TALLER No 9
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES Y CUMPLIMIENTO DE LA PARTIDA DOBLE
En Agosto 15 de 2.003 se constituyó la sociedad TALPUES LTDA, su objeto social es la publicidad en general con aportes sociales de $89.550.000.
Día 20: Se abre una cuenta corriente en el Banco Conavi por el 90% del saldo de caja.
Día 21: Cancela a la notaria 16 $678.500 por elaboración de la escritura de la sociedad.
Día 23: Se paga en efectivo a la cámara de comercio de Medellín $787.200 por registro de la escritura.
Día 24: Se contratan tres publicistas a razón de $910.000 cada uno y una secretaria a $480.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
Día 26: Se compra en almacenes FLAMINGO Ltda, Muebles y enseres por $7.350.000, cancela el 32% con cheque y el resto a 60 días en dos letras.
Día 27: Se compra a F22, dos sumadoras Cassio por $450.000 cada una, cuatro computadoras con impresoras por $2.780.000 cada una, se pago con cheque el 35% de la factura y el resto a 45 días.
Día 28: Recibe un cheque por $14.154.000 por una publicidad de EEPPMM.
Día 30: Cancela con cheque 7 días de salario mas Auxilio de transporte, retiene para eps el 8%
PARA CONTESTAR POR LA TERCERA NOTA
Las sociedades están conformadas por dos o mas personas que la ley los denomina socios o accionistas, hay diferentes tipos o formas de sociedad comercial :
A Sociedad limitada y sociedad anónima
B Sociedad anónima y sociedad cultural
C Sociedad sin animo de lucro y sociedad limitada
D Ninguna de las anteriores
2- Las empresas se clasifican según su:
A Su actividad, a su procedencia, su tamaño y al numero de propietarios
B Su procedencia, su numero de trabajadores y maquinaria
C Su maquinaria, el tamaño y números de trabajadores
D Ninguna de las anteriores
3- Estados financieros son el medio principal para suministrar información contable a quien no tiene acceso a los registros de un ente económico. Cuales son las clases de estados financieros:
A De propósito general y propósito especial
B De propósito social y propósito contable
C De propósito especial y propósito social
D Ninguna de las anteriores
4- Los activos son los bienes y derechos que posee la empresa. cuales son las clasificaciones de los activos:
A Disponibles o corrientes, activos fijos, activos intangibles, activos despreciables
B Corrientes a corto plazo, cuentas reales
C Saldo crédito y saldo debito
D Ninguna de las anteriores
5- Cuales son las partes del balance general:
A Encabezamiento, cuerpo o contenido, firmas, anexo
B Firmas, cuentas
C Todas las anteriores
D Ninguna de los anteriores
6-Los pasivos representan las obligaciones contraídas por la empresa ósea las deudas. Cuales son las clases de pasivos:
A pasivos depreciables y pasivos agotables
B Gastos operacionales, gastos no operacionales
C Corrientes o a corto plazo, pasivo alargo plazo
D Todas las anteriores
7- Cuenta es un medio de acumular en un lugar toda la información sobre los cambios en renglones específicos de los estados financieros, tales como un activo, un pasivo, un patrimonio, un ingreso, un gasto o un costo. Esta tiene solo tres elementos que son:
A Gastos, costos y nombre
B Nombre, debito al lado izquierdo y al lado derecho crédito
C Ingresos, movimientos y nombre
D Ninguna de las anteriores
8- La partida doble es un proceso contable que tiene la función de:
A Que el vendedor saque mas ganancia que el comprador
B En la suma de los débitos deben de dar sumas iguales en sus créditos.}
C El crédito debe ser mas costoso que el debito
D Ninguna de las anteriores
9- El debito tiene como finalidad:
A Aumentar los pasivos, el patrimonio y los pasivos
B Aumentar ingresos, costos y gastos y disminuir pasivos
C Disminuir ingresos, patrimonio y gastos
D Ninguna de las anteriores
10- Diferidos son aquellos registros económicos que se deben contabilizar. Cuales son los diferidos para gastos:
A - Gastos Pagados por Anticipado, cargos diferidos.
B Gastos aplazados
C Gastos operacionales, gastos no operacionales
D Todas las anteriores
11- Que son los gastos por acumulados:
A Son aquellos gastos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de vencimiento
B Representa el desgaste contable que sufre un activo
C Sueldos no pagados a los empleados
D Todas las anteriores su
12- Que son los acumulados para ingreso:
A Dinero para la empresa
B patrimonio de la empresa
C Son aquellos ingresos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de su vencimiento
D Todas las anteriores
13- Diferidos para ingresos son:
A Plan único de cuentas
B Ingresos recibidos por anticipado
C Cuentas de valorización
D Todas las anteriores
14- Que son las depreciaciones:
A Los desgastes que sufren los pasivos con el tiempo
B Los desgastes que sufren los activos fijos con el tiempo
C Las deudas de una empresa
D Todas las anteriores
15- Que es el patrimonio:
A Las deudas de una sociedad
B Las ganancias de una sociedad
C Es las resta entre los activos y pasivos y se denomina capital contable
D Ninguna de las anteriores
16- Como se clasifican las empresas según su tamaño:
A Empresas de servicio
B Empresas privadas, comerciales e industriales
C Microempresas, pequeñas, mediana empresa y la gran empresa
D Todas las anteriores
17- Un saldo debito es:
A Una cuenta que el movimiento debito es mayor al movimiento crédito
B Una cuenta que aparece en un estado financiero
C Realizar un pago
D Ninguna de las anteriores
18- Un saldo crédito es:
A una propiedad de la empresa y aumentan el crédito
B Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor al debe
C Todas las anteriores
D Ninguna de las anteriores
19- Que son los activos no depreciables:
A Son los que no pierden valor con el uso
B Son los que pierden el valor con el uso
C Ninguna de las anteriores
D Son los bienes inmateriales representados en derechos y privilegios
20- Que son los pasivos alargo plazo
A Lo que el plazo máximo a pagar es de 1 año
B El plazo máximo de pago es de 20 años
C Todas las anteriores
D Ninguna de las anteriores
A Sociedad limitada y sociedad anónima
B Sociedad anónima y sociedad cultural
C Sociedad sin animo de lucro y sociedad limitada
D Ninguna de las anteriores
2- Las empresas se clasifican según su:
A Su actividad, a su procedencia, su tamaño y al numero de propietarios
B Su procedencia, su numero de trabajadores y maquinaria
C Su maquinaria, el tamaño y números de trabajadores
D Ninguna de las anteriores
3- Estados financieros son el medio principal para suministrar información contable a quien no tiene acceso a los registros de un ente económico. Cuales son las clases de estados financieros:
A De propósito general y propósito especial
B De propósito social y propósito contable
C De propósito especial y propósito social
D Ninguna de las anteriores
4- Los activos son los bienes y derechos que posee la empresa. cuales son las clasificaciones de los activos:
A Disponibles o corrientes, activos fijos, activos intangibles, activos despreciables
B Corrientes a corto plazo, cuentas reales
C Saldo crédito y saldo debito
D Ninguna de las anteriores
5- Cuales son las partes del balance general:
A Encabezamiento, cuerpo o contenido, firmas, anexo
B Firmas, cuentas
C Todas las anteriores
D Ninguna de los anteriores
6-Los pasivos representan las obligaciones contraídas por la empresa ósea las deudas. Cuales son las clases de pasivos:
A pasivos depreciables y pasivos agotables
B Gastos operacionales, gastos no operacionales
C Corrientes o a corto plazo, pasivo alargo plazo
D Todas las anteriores
7- Cuenta es un medio de acumular en un lugar toda la información sobre los cambios en renglones específicos de los estados financieros, tales como un activo, un pasivo, un patrimonio, un ingreso, un gasto o un costo. Esta tiene solo tres elementos que son:
A Gastos, costos y nombre
B Nombre, debito al lado izquierdo y al lado derecho crédito
C Ingresos, movimientos y nombre
D Ninguna de las anteriores
8- La partida doble es un proceso contable que tiene la función de:
A Que el vendedor saque mas ganancia que el comprador
B En la suma de los débitos deben de dar sumas iguales en sus créditos.}
C El crédito debe ser mas costoso que el debito
D Ninguna de las anteriores
9- El debito tiene como finalidad:
A Aumentar los pasivos, el patrimonio y los pasivos
B Aumentar ingresos, costos y gastos y disminuir pasivos
C Disminuir ingresos, patrimonio y gastos
D Ninguna de las anteriores
10- Diferidos son aquellos registros económicos que se deben contabilizar. Cuales son los diferidos para gastos:
A - Gastos Pagados por Anticipado, cargos diferidos.
B Gastos aplazados
C Gastos operacionales, gastos no operacionales
D Todas las anteriores
11- Que son los gastos por acumulados:
A Son aquellos gastos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de vencimiento
B Representa el desgaste contable que sufre un activo
C Sueldos no pagados a los empleados
D Todas las anteriores su
12- Que son los acumulados para ingreso:
A Dinero para la empresa
B patrimonio de la empresa
C Son aquellos ingresos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de su vencimiento
D Todas las anteriores
13- Diferidos para ingresos son:
A Plan único de cuentas
B Ingresos recibidos por anticipado
C Cuentas de valorización
D Todas las anteriores
14- Que son las depreciaciones:
A Los desgastes que sufren los pasivos con el tiempo
B Los desgastes que sufren los activos fijos con el tiempo
C Las deudas de una empresa
D Todas las anteriores
15- Que es el patrimonio:
A Las deudas de una sociedad
B Las ganancias de una sociedad
C Es las resta entre los activos y pasivos y se denomina capital contable
D Ninguna de las anteriores
16- Como se clasifican las empresas según su tamaño:
A Empresas de servicio
B Empresas privadas, comerciales e industriales
C Microempresas, pequeñas, mediana empresa y la gran empresa
D Todas las anteriores
17- Un saldo debito es:
A Una cuenta que el movimiento debito es mayor al movimiento crédito
B Una cuenta que aparece en un estado financiero
C Realizar un pago
D Ninguna de las anteriores
18- Un saldo crédito es:
A una propiedad de la empresa y aumentan el crédito
B Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor al debe
C Todas las anteriores
D Ninguna de las anteriores
19- Que son los activos no depreciables:
A Son los que no pierden valor con el uso
B Son los que pierden el valor con el uso
C Ninguna de las anteriores
D Son los bienes inmateriales representados en derechos y privilegios
20- Que son los pasivos alargo plazo
A Lo que el plazo máximo a pagar es de 1 año
B El plazo máximo de pago es de 20 años
C Todas las anteriores
D Ninguna de las anteriores
PARA CONTESTAR POR LA TERCERA NOTA
1- Las sociedades están conformadas por dos o mas personas que la ley los denomina socios o accionistas, hay diferentes tipos o formas de sociedad comercial :
A Sociedad limitada y sociedad anónima
B Sociedad anónima y sociedad cultural
C Sociedad sin animo de lucro y sociedad limitada
D Ninguna de las anteriores
2- Las empresas se clasifican según su:
A Su actividad, a su procedencia, su tamaño y al numero de propietarios
B Su procedencia, su numero de trabajadores y maquinaria
C Su maquinaria, el tamaño y números de trabajadores
D Ninguna de las anteriores
3- Estados financieros son el medio principal para suministrar información contable a quien no tiene acceso a los registros de un ente económico. Cuales son las clases de estados financieros:
A De propósito general y propósito especial
B De propósito social y propósito contable
C De propósito especial y propósito social
D Ninguna de las anteriores
4- Los activos son los bienes y derechos que posee la empresa. cuales son las clasificaciones de los activos:
A Disponibles o corrientes, activos fijos, activos intangibles, activos despreciables
B Corrientes a corto plazo, cuentas reales
C Saldo crédito y saldo debito
D Ninguna de las anteriores
5- Cuales son las partes del balance general:
A Encabezamiento, cuerpo o contenido, firmas, anexo
B Firmas, cuentas
C Todas las anteriores
D Ninguna de los anteriores
6-Los pasivos representan las obligaciones contraídas por la empresa ósea las deudas. Cuales son las clases de pasivos:
A pasivos depreciables y pasivos agotables
B Gastos operacionales, gastos no operacionales
C Corrientes o a corto plazo, pasivo alargo plazo
D Todas las anteriores
7- Cuenta es un medio de acumular en un lugar toda la información sobre los cambios en renglones específicos de los estados financieros, tales como un activo, un pasivo, un patrimonio, un ingreso, un gasto o un costo. Esta tiene solo tres elementos que son:
A Gastos, costos y nombre
B Nombre, debito al lado izquierdo y al lado derecho crédito
C Ingresos, movimientos y nombre
D Ninguna de las anteriores
8- La partida doble es un proceso contable que tiene la función de:
A Que el vendedor saque mas ganancia que el comprador
B En la suma de los débitos deben de dar sumas iguales en sus créditos.}
C El crédito debe ser mas costoso que el debito
D Ninguna de las anteriores
9- El debito tiene como finalidad:
A Aumentar los pasivos, el patrimonio y los pasivos
B Aumentar ingresos, costos y gastos y disminuir pasivos
C Disminuir ingresos, patrimonio y gastos
D Ninguna de las anteriores
10- Diferidos son aquellos registros económicos que se deben contabilizar. Cuales son los diferidos para gastos:
A - Gastos Pagados por Anticipado, cargos diferidos.
B Gastos aplazados
C Gastos operacionales, gastos no operacionales
D Todas las anteriores
11- Que son los gastos por acumulados:
A Son aquellos gastos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de vencimiento
B Representa el desgaste contable que sufre un activo
C Sueldos no pagados a los empleados
D Todas las anteriores su
12- Que son los acumulados para ingreso:
A Dinero para la empresa
B patrimonio de la empresa
C Son aquellos ingresos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de su vencimiento
D Todas las anteriores
13- Diferidos para ingresos son:
A Plan único de cuentas
B Ingresos recibidos por anticipado
C Cuentas de valorización
D Todas las anteriores
A Sociedad limitada y sociedad anónima
B Sociedad anónima y sociedad cultural
C Sociedad sin animo de lucro y sociedad limitada
D Ninguna de las anteriores
2- Las empresas se clasifican según su:
A Su actividad, a su procedencia, su tamaño y al numero de propietarios
B Su procedencia, su numero de trabajadores y maquinaria
C Su maquinaria, el tamaño y números de trabajadores
D Ninguna de las anteriores
3- Estados financieros son el medio principal para suministrar información contable a quien no tiene acceso a los registros de un ente económico. Cuales son las clases de estados financieros:
A De propósito general y propósito especial
B De propósito social y propósito contable
C De propósito especial y propósito social
D Ninguna de las anteriores
4- Los activos son los bienes y derechos que posee la empresa. cuales son las clasificaciones de los activos:
A Disponibles o corrientes, activos fijos, activos intangibles, activos despreciables
B Corrientes a corto plazo, cuentas reales
C Saldo crédito y saldo debito
D Ninguna de las anteriores
5- Cuales son las partes del balance general:
A Encabezamiento, cuerpo o contenido, firmas, anexo
B Firmas, cuentas
C Todas las anteriores
D Ninguna de los anteriores
6-Los pasivos representan las obligaciones contraídas por la empresa ósea las deudas. Cuales son las clases de pasivos:
A pasivos depreciables y pasivos agotables
B Gastos operacionales, gastos no operacionales
C Corrientes o a corto plazo, pasivo alargo plazo
D Todas las anteriores
7- Cuenta es un medio de acumular en un lugar toda la información sobre los cambios en renglones específicos de los estados financieros, tales como un activo, un pasivo, un patrimonio, un ingreso, un gasto o un costo. Esta tiene solo tres elementos que son:
A Gastos, costos y nombre
B Nombre, debito al lado izquierdo y al lado derecho crédito
C Ingresos, movimientos y nombre
D Ninguna de las anteriores
8- La partida doble es un proceso contable que tiene la función de:
A Que el vendedor saque mas ganancia que el comprador
B En la suma de los débitos deben de dar sumas iguales en sus créditos.}
C El crédito debe ser mas costoso que el debito
D Ninguna de las anteriores
9- El debito tiene como finalidad:
A Aumentar los pasivos, el patrimonio y los pasivos
B Aumentar ingresos, costos y gastos y disminuir pasivos
C Disminuir ingresos, patrimonio y gastos
D Ninguna de las anteriores
10- Diferidos son aquellos registros económicos que se deben contabilizar. Cuales son los diferidos para gastos:
A - Gastos Pagados por Anticipado, cargos diferidos.
B Gastos aplazados
C Gastos operacionales, gastos no operacionales
D Todas las anteriores
11- Que son los gastos por acumulados:
A Son aquellos gastos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de vencimiento
B Representa el desgaste contable que sufre un activo
C Sueldos no pagados a los empleados
D Todas las anteriores su
12- Que son los acumulados para ingreso:
A Dinero para la empresa
B patrimonio de la empresa
C Son aquellos ingresos que el ente económico tiene pero son cancelados al momento de su vencimiento
D Todas las anteriores
13- Diferidos para ingresos son:
A Plan único de cuentas
B Ingresos recibidos por anticipado
C Cuentas de valorización
D Todas las anteriores
miércoles, 8 de febrero de 2012
La importancia de mantener un buen inventario en su empresa
Los inventarios permiten observar muchas más cosas de las que usted a simple vista podría notar...
Muchas empresas que manejan grandes cantidades de inventario se ven en aprietos cuando deben revisarlos o cuando deben realizar operaciones que dependan de la información que éste proporciona. Así que tenerlo implica un esfuerzo mínimo, pero no tenerlo puede implicar un desastre y una gran perdida de tiempo.
Tipos de inventario
Existen dos tipos de inventarios:
Físico: Es el que se determina contando cada artículo uno por uno
Sobre salidas: Se determina sobre el kárdex, es decir, haciendo un balance de los productos que se han vendido en un tiempo determinado.
Los dos inventarios deben coincidir
Términos importantes
Kárdex: También es llamado fichero de mercancías. Es un sistema de inventario que puede mantener el control sobre las ventas y sobre la mercancía que sale al mismo tiempo. Entre más completo esté el kárdex, mayor información aportará y deberá ser actualizado diariamente.
Ejemplo de un kárdex básico
Kárdex del producto XXX
Descripción del producto: YYY
Código del producto: 0000000
Fecha de la transacción
Transacción
Entrada
Salida
Saldo
1/07/2004
Entrada de producción 50 50
2/07/2004 Consignación a Cliente X # remisión 10 40
3/07/2004 Venta a Cliente Y # Factura 5 35
4/07/2004 Devolución Cliente X # remisión 4 39
6/07/2004 Venta a Cliente X # Factura 6 33
8/07/2004 Devolución malos # entrada de producción correspondiente 3 30
10/07/2004 Inventario físico 30
Éste es sólo un ejemplo de los diferentes tipos de transacción que podrían presentarse durante el movimiento de un kárdex. Por supuesto, mientras más completo esté, mejor información proveerá.
Cuando el inventario físico no concuerda con el kárdex que se lleva, es bueno anotarlo y reiniciar el proceso de conteo o de revisión las entradas y salidas del kárdex, para saber dónde se encuentra el error.
Por qué sí o por qué no tener un inventario
El inventario le permite a la empresa mantener un número de elementos de cada producto, que puede garantizarle su permanencia en el mercado. Es decir, usted debe mantener cierta cantidad de elementos de cada producto para satisfacer las necesidades del mercado que intenta cubrir.
Los inventarios numerosos aumentan el riesgo financiero
La realización de muchos inventarios al año puede quitarle demasiado tiempo, sobre todo, si usted maneja una gran cantidad de productos.
Muchas empresas que manejan grandes cantidades de inventario se ven en aprietos cuando deben revisarlos o cuando deben realizar operaciones que dependan de la información que éste proporciona. Así que tenerlo implica un esfuerzo mínimo, pero no tenerlo puede implicar un desastre y una gran perdida de tiempo.
Tipos de inventario
Existen dos tipos de inventarios:
Físico: Es el que se determina contando cada artículo uno por uno
Sobre salidas: Se determina sobre el kárdex, es decir, haciendo un balance de los productos que se han vendido en un tiempo determinado.
Los dos inventarios deben coincidir
Términos importantes
Kárdex: También es llamado fichero de mercancías. Es un sistema de inventario que puede mantener el control sobre las ventas y sobre la mercancía que sale al mismo tiempo. Entre más completo esté el kárdex, mayor información aportará y deberá ser actualizado diariamente.
Ejemplo de un kárdex básico
Kárdex del producto XXX
Descripción del producto: YYY
Código del producto: 0000000
Fecha de la transacción
Transacción
Entrada
Salida
Saldo
1/07/2004
Entrada de producción 50 50
2/07/2004 Consignación a Cliente X # remisión 10 40
3/07/2004 Venta a Cliente Y # Factura 5 35
4/07/2004 Devolución Cliente X # remisión 4 39
6/07/2004 Venta a Cliente X # Factura 6 33
8/07/2004 Devolución malos # entrada de producción correspondiente 3 30
10/07/2004 Inventario físico 30
Éste es sólo un ejemplo de los diferentes tipos de transacción que podrían presentarse durante el movimiento de un kárdex. Por supuesto, mientras más completo esté, mejor información proveerá.
Cuando el inventario físico no concuerda con el kárdex que se lleva, es bueno anotarlo y reiniciar el proceso de conteo o de revisión las entradas y salidas del kárdex, para saber dónde se encuentra el error.
Por qué sí o por qué no tener un inventario
El inventario le permite a la empresa mantener un número de elementos de cada producto, que puede garantizarle su permanencia en el mercado. Es decir, usted debe mantener cierta cantidad de elementos de cada producto para satisfacer las necesidades del mercado que intenta cubrir.
Los inventarios numerosos aumentan el riesgo financiero
La realización de muchos inventarios al año puede quitarle demasiado tiempo, sobre todo, si usted maneja una gran cantidad de productos.
Juegos de Inventarios
El juego de inventarios es el procedimiento utilizado en el Sistema de inventarios periódico para determinar el Costo de venta.
Toda venta tiene un costo, el cual debe ser determinado, o bien al momento de cada venta o al final de un determinado periodo, y en el caso de utilizar el sistema de inventario periódico, éste costo de venta se determina haciendo uso del juego de inventarios.
Para realizar el juego de inventarios, es necesario conocer el inventario inicial y el final, para lo cual se requiere hacer un conteo físico de cada uno de los productos que la empresa maneja.
Para determinar el costo de venta en el sistema de inventarios periódico, se requiera además conocer el valor de las compras netas (Compras brutas menos devoluciones en compra).
Una vez determinados los valores anteriores se procede a realizar el juego de inventarios, el cual tiene la siguiente estructura:
Inventario inicial
(+) Compras brutas
(–) Devoluciones en compras
= Mercancías disponibles para la venta
(–) Inventario final
= Costo de venta
Inventario inicial. Es el inventario con que se inicia un periodo determinado. Por lo general corresponde al inventario final del periodo anterior. Cuando la empresa inicia operaciones por primera vez, el inventario inicial es cero (0), a no ser que al crear la empresa, algún socio haya aportado mercancías (Aportes en especie). Para determinar el inventario inicial se debe hacer un conteo físico.
Compras. Corresponde a las compras realizadas en un periodo determinado; ejemplo del 01 de enero de 2006 a 31 de diciembre de 2006.
Devoluciones en compra. Son las compras que se han devuelto a los proveedores en el mismo periodo.
Mercancías disponibles para la venta. Corresponde a las mercancías con que efectivamente cuenta la empresa en sus bodegas una vez descontadas las que se han devuelto. Ejemplo: se inicia con 10 unidades, se compran 6 y se devuelven 2, el resultado final será de 14 unidades.
Inventario final. Es el inventario que queda al finalizar un periodo. Si se utiliza inventario periódico se debe hacer conteo físico.
Costo de venta. Es lo que cuesta la mercancía vendida. Ejemplo: una empresa compra un PC en $3.000.000 y lo vende en $3.500.000. La venta obviamente es de 3.5000.000 y el costo de venta los 3.000.000 que lo costo el PC.
Un ejemplo práctico del juego de inventarios:
Inventario inicial
Compras
Devoluciones en compra
Mercancías disponibles para la venta
Inventario final
Costo de venta
1.000.000
10.000.000
<2.000.000>
9.000.000
<2.000.000>
7.000.000
Los 7.000.000 son las mercancías que se vendieron en el periodo. Es decir que las mercancías que se vendieron en el periodo costaron 7.000.000.
Toda venta tiene un costo, el cual debe ser determinado, o bien al momento de cada venta o al final de un determinado periodo, y en el caso de utilizar el sistema de inventario periódico, éste costo de venta se determina haciendo uso del juego de inventarios.
Para realizar el juego de inventarios, es necesario conocer el inventario inicial y el final, para lo cual se requiere hacer un conteo físico de cada uno de los productos que la empresa maneja.
Para determinar el costo de venta en el sistema de inventarios periódico, se requiera además conocer el valor de las compras netas (Compras brutas menos devoluciones en compra).
Una vez determinados los valores anteriores se procede a realizar el juego de inventarios, el cual tiene la siguiente estructura:
Inventario inicial
(+) Compras brutas
(–) Devoluciones en compras
= Mercancías disponibles para la venta
(–) Inventario final
= Costo de venta
Inventario inicial. Es el inventario con que se inicia un periodo determinado. Por lo general corresponde al inventario final del periodo anterior. Cuando la empresa inicia operaciones por primera vez, el inventario inicial es cero (0), a no ser que al crear la empresa, algún socio haya aportado mercancías (Aportes en especie). Para determinar el inventario inicial se debe hacer un conteo físico.
Compras. Corresponde a las compras realizadas en un periodo determinado; ejemplo del 01 de enero de 2006 a 31 de diciembre de 2006.
Devoluciones en compra. Son las compras que se han devuelto a los proveedores en el mismo periodo.
Mercancías disponibles para la venta. Corresponde a las mercancías con que efectivamente cuenta la empresa en sus bodegas una vez descontadas las que se han devuelto. Ejemplo: se inicia con 10 unidades, se compran 6 y se devuelven 2, el resultado final será de 14 unidades.
Inventario final. Es el inventario que queda al finalizar un periodo. Si se utiliza inventario periódico se debe hacer conteo físico.
Costo de venta. Es lo que cuesta la mercancía vendida. Ejemplo: una empresa compra un PC en $3.000.000 y lo vende en $3.500.000. La venta obviamente es de 3.5000.000 y el costo de venta los 3.000.000 que lo costo el PC.
Un ejemplo práctico del juego de inventarios:
Inventario inicial
Compras
Devoluciones en compra
Mercancías disponibles para la venta
Inventario final
Costo de venta
1.000.000
10.000.000
<2.000.000>
9.000.000
<2.000.000>
7.000.000
Los 7.000.000 son las mercancías que se vendieron en el periodo. Es decir que las mercancías que se vendieron en el periodo costaron 7.000.000.
Sistema de inventarios periódico
Existen dos sistemas para controlar los Inventarios: Sistema periódico y Sistema permanente o perpetuo.
El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.
Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo.
El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la perdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.
Contabilización en el inventario periódico.
En el inventario periódico, las compras de mercancía o de Materia prima, no se contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta compras (62 Puc Colombiano). Al finalizar el periodo, con el valor allí acumulado, se realiza el juego de inventarios para determinar el costo de venta.
Las devoluciones de mercancías compradas se contabilizan también en la cuenta de compras (6225 Puc Colombiano).
Las ventas se contabilizan en la respectiva cuneta de ingresos (4135 Puc Colombiano), lo mismo que la devolución en ventas (4175 Puc Colombiano).
Cuando se realiza el juego de inventarios, se hace el conteo físico y se determina el inventario final, éste inventario final si se contabiliza en la cuenta de activos (Inventarios).
Aspectos tributarios.
El decreto 187 de 1975, en su artículo 27, establece que cuando el costo de venta se determine mediante el juego de inventarios, no deben incluirse ni las mercancías en transito, ni las mercancías recibidas en consignación.
En el caso de las mercancías en transito, si se llegare a vender esas mercancías estando en transito, el costo de venta que se considera provisional, se contabilizará como diferido. La utilidad o pérdida por esas ventas, se determinará e incluirá en la renta del año en que se liquide definitivamente el respectivo costo.
Actualmente, el sistema tributario Colombiano, no acepta el inventario periódico para los contribuyentes que de acuerdo al Estatuto tributario deban presentar la declaración tributaria firmada por contador publico. (Vea: Declaraciones tributarias que deben ser firmadas por contador público).
Fiscalmente se acepta la disminución del inventario final hasta en un 3%. Esta disminución bien puede ser por deterioro o por pérdida, obsolescencia, etc.
Las provisiones de inventarios que bien pueden ser por deterioro, obsolescencia o por cualquier otro motivo que la empresa considere prudente provisionar algún valor, no son aceptadas fiscalmente. La única disminución permitida es la del inventario final sólo en el 3%.
El sistema de inventarios periódico, como su nombre lo indica, realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada. Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.
La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puedes ser mensual, semestral o anual.
Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos Juego de inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, restarle las devoluciones en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas del periodo.
El sistema de inventarios periódico, al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la perdida del los inventarios. Solo se pueden hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.
Contabilización en el inventario periódico.
En el inventario periódico, las compras de mercancía o de Materia prima, no se contabilizan en el activo (Inventarios), sino que se contabilizan en la cuenta compras (62 Puc Colombiano). Al finalizar el periodo, con el valor allí acumulado, se realiza el juego de inventarios para determinar el costo de venta.
Las devoluciones de mercancías compradas se contabilizan también en la cuenta de compras (6225 Puc Colombiano).
Las ventas se contabilizan en la respectiva cuneta de ingresos (4135 Puc Colombiano), lo mismo que la devolución en ventas (4175 Puc Colombiano).
Cuando se realiza el juego de inventarios, se hace el conteo físico y se determina el inventario final, éste inventario final si se contabiliza en la cuenta de activos (Inventarios).
Aspectos tributarios.
El decreto 187 de 1975, en su artículo 27, establece que cuando el costo de venta se determine mediante el juego de inventarios, no deben incluirse ni las mercancías en transito, ni las mercancías recibidas en consignación.
En el caso de las mercancías en transito, si se llegare a vender esas mercancías estando en transito, el costo de venta que se considera provisional, se contabilizará como diferido. La utilidad o pérdida por esas ventas, se determinará e incluirá en la renta del año en que se liquide definitivamente el respectivo costo.
Actualmente, el sistema tributario Colombiano, no acepta el inventario periódico para los contribuyentes que de acuerdo al Estatuto tributario deban presentar la declaración tributaria firmada por contador publico. (Vea: Declaraciones tributarias que deben ser firmadas por contador público).
Fiscalmente se acepta la disminución del inventario final hasta en un 3%. Esta disminución bien puede ser por deterioro o por pérdida, obsolescencia, etc.
Las provisiones de inventarios que bien pueden ser por deterioro, obsolescencia o por cualquier otro motivo que la empresa considere prudente provisionar algún valor, no son aceptadas fiscalmente. La única disminución permitida es la del inventario final sólo en el 3%.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)