sábado, 11 de febrero de 2012

ALGUNOS TALLERES PARA TENER ENCUENTA PARA EL EXAMEN FINAÑ

TALLER No 1
MANEJO DEL PLAN ÚNICO DE CUENTAS.

Utilizando el Plan Único de Cuentas, clasifique Ud., los siguientes rubros teniendo en cuenta sus respectivos niveles (Clase, Grupo y Cuenta).

Retención en la Fuente Bancos Nacionales
Caja Nacionales.
Bancos Costos y gastos por pagar
Clientes Retención y aportes de Nomina.
Cuentas por cobrar a socios y Accionistas Salarios por pagar
Cuentas por cobrar a trabajadores Otras Obligaciones
Inversiones Acciones Aportes Sociales
Gastos Pagados por Anticipado Capital suscrito y pagado
Cargos Diferidos Utilidad del ejercicio
Flota y Equipo de Transporte Actividad Inmobiliaria empresarial y A.(cr)
Equipo de Computación y Comunicación Comisiones(cr)
Ingresos por Cobrar Arrendamiento (cr)
Construcciones y Edificaciones Financieros (cr)
Gastos de Personal(db) Anticipo de impuestos y contribuciones.
Honorarios(db) Inersions Certificados
Servicios (db) Seguros(db)
Diversos (db) Depreciación(db).
Arrendamiento (db) Corporaciones de ahorro y vivienda
Financieros (db) Impuesto sobre las ventas por pagar
Utilidad Acumulada Ingresos recibidos por anticipado.
Perdida del ejercicio Terrenos
Impuestos(db) Amortizaciones(db)
Corporaciones Financieras Depreciación acumulada.
Reservas obligatorias Mercancia no fabricada por la empresa

DB = DEBITO (GASTOS) Y CR = CREDITO (INGRESOS)
TALLER No 2
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS.
A Junio 30 de 2003 la “ CIA PLUS S.A” presenta la siguiente información, para que usted clasifique de acuerdo al Plan Único de Cuentas, las cuentas de Activo, de Pasivo y de Patrimonio, tomando como base su clase y cuenta.
· Posee un saldo en Caja por $ 25.250.000
· Tiene un saldo en Bancolombia por $52.580.000.
· Tiene un saldo en la cuenta de ahorros de Conavi por $29.500.000.
· Posee un CDT en coltefinanciera s.a por un valor de $15.000.000.
· Posee Acciones de ISA valoradas en $14.500.000
· Las facturas de los clientes por ventas a crédito tienen un valor de $ 85.800.000.
· Alberto Correa es socio de la Empresa y a la fecha él le adeudaba $21.500.000 a la empresa.
· Posee un local propio valorado en 180 millones de pesos de los cuales el 10% es valor del terreno.
· Posee Equipo de Computación valorado en $16.500.000.
· Posee Equipos de Oficina por un valor de $ 14.800.000.
· Posee Flota y Equipo de Transporte por $ 530.000.000.
· Posee Equipo de Comunicación por $ 9.250.000.
· El local esta hipotecado en un 35% de su valor con CONAVI.
· Le adeuda a Bancolombia la suma de $35.980.000 por un préstamo.
· Posee otras obligaciones con particulares por $25.800.000.
· Las facturas de los proveedores, por compras a crédito suman $ 91.220.000.
· Las Retenciones y aportes de nomina a enero 31 de 2003 por la seguridad social es de $900.804, que corresponden al 7.375% del mes de enero.
· Al 30 de Junio de 2003 les está debiendo a los empleados $2.850.000 por salarios de la ultima semana del mes.
· El patrimonio de la sociedad a junio 30 de 2003 esta conformado así: el 55% son aportes sociales, el 15% son reservas obligatorias, el 20% son utilidades acumuladas y el resto son utilidad del ejercicio del 2002, determinar el valor correspondiente a cada cuenta.

Ecuacion Contable: Contablemente debe de existir equilibrio entre las cuentas reales de activo, pasivo y patrimonio de una empresa. Para ello se utilizada una formula conocidad como ecuacion patriminial, donde se demuestra el valor de los activos, pasivos y el patrimonio.
La ecuacion se representa de la siguiente manera.
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
PASIVOS = ACTIVOS – PATRIMONIO
PATRIMONIO = ACTIVOS – PASIVOS

TALLER No 3
Demostrar como queda la Ecuación Contable de las siguientes Operaciones
· ¿Cuál es el Patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.000.000 y los pasivos son $5.980.000?.
· ¿Cuál es el valor de los Pasivo, si los activos de una empresa suman $65.980.000 y el patrimonio es de $51.350.200?.
· ¿Cuál es el valor de los activos, si los pasivos suman $25.980.500 y el patrimonio es de $48.858.200?.
· ¿Cual es el valor de los pasivos, si los activos de una empresa suman $69.870.500 y el patrimonio es el 78.5% de los activos?.
· ¿Cuál es el patrimonio, si los activos de una empresa suman $45.080.000 y los pasivos son el 19.5% de los activos?
· Si en la Ecuación contable obtenida en el anterior numeral el patrimonio se incrementa en 18% y el activo en un 20%. Cuál es el valor del pasivo?
· Si en la ecuación contable obtenida en el numeral anterior los activos se disminuyen en un 11% y los pasivos en un 9.5%. Cuál es el valor del patrimonio?
· Si a junio 01 de 2003 los activos de una empresa suman $174.980.200 y las deudas son de $ 82.500.000. Cuál será el valor de los activos al 30 de junio, si el patrimonio se incrementó en un 19% y los pasivos se disminuyeron en un 12%?.
· La cía Micro Ltda, tienen a junio 05 de 2003 unos activos de $87.870.500, un patrimonio de $65.254.200. Cuál será el valor de los activos a junio 30, si los pasivos se aumentaron en un 5% y el patrimonio aumentó en un 8%?
· La cía Rosquitas Ltda, tiene a junio 01 de 2003 una deuda de $21.920.500 y el activo es 12 veces el patrimonio. Cuál será el valor de los pasivos a junio 30, si los activos se aumentaron en un 21% y el patrimonio disminuyó en un 12%?
· Los activos de una empresa suman $104.650.000 y el patrimonio es 14 veces los pasivos. Cuál es la ecuación contable?
· Si el patrimonio de una empresa es de $55.980.500 y los activos suman 11 veces los pasivos. Cuál es la Ecuación Contable?
TALLER No 4
DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y MANEJO DE LA ECUACIÓN CONTABLE.
Calcule él % de participación de cada uno de los socios.
- La sociedad El NAL LTDA a Junio 30 de 2003 tiene un patrimonio conformado así: socio A: $13.850.000, Socio B: $24.890.300, Socio C: $35.987.000, Socio D: $46.890.300, Socio E: $17.874.000 y Socio F: $28.870.600, determinar el porcentaje de participacion de cada socio.

- Si las utilidades por distribuir, que tiene la empresa ASNAR LTDA a Junio 30 de 2003, son de $ 85.890.000 y los aportes hechos por los socios fueron de $22.500.000 de Juan, $26.900.000 de Alberto, $25.850.000 de Laura, $28.199.000 de Olga, Cuánto le corresponde a cada socio de dicha Utilidad?

TALLER No 5
ESQUEMA DE LA ECUACION CONTABLE.

Con los siguientes datos hacer un esquema de la ecuación contable al 30 de junio de 2.003 de la empresa SERVI Ltda y calcular el patrimonio.
1105 Caja $18.550.000
2205 Nacionales 62.560.200
1110 Bancos 33.800.000
1305 Clientes 99.327.000
3605 Utilidad del ejercicio 22.050.000
1225 Certificados(cdt) 49.000.000
1516 Construcciones y Edificaciones 410.500.000
1504 Terrenos 58.950.000
1540 Flota y equipo de transporte 498.000.000
1520 Maquinaria y equipo 327.500.000
2105 Bancos Nacionales 62.000.000
1524 Equipo de Oficina 14.000.000
1205 Acciones 28.000.000
1705 Gastos Pagados por Anticipado 4.940.000
1345 Ingresos por Cobrar 2.675.000
2705 Ingresos Recibidos por Anticipado 8.200.000
1528 Equipo de Computación 15.650.000
2505 Salarios por Pagar 4.800.000
2370 Retención y Aportes de Nomina 354.000
3305 Reservas 15.000.000
3115 Aportes Sociales xxxxxxxx


ESQUEMA DE ECUACIÓN CONTABLE.
Con los siguientes datos hacer un esquema de la ecuación contable al 30 de junio de 2.003 de la empresa Cataan Ltda y calcular el patrimonio.
3705 Utilidades Acumuladas $ 28.600.000 1105 Caja $9. 500.000
1110 Bancos 39.850.000 1305 Clientes 75.320.000
1516 Construcciones y Edificaciones 348.600.000 1540 Flota y Eq. de Transporte 98.000.000
2105 Bancos Nacionales 62.250.000 1524 Equipo de Oficina 14.550.000
1205 Acciones 25.000.000 2205 Nacionales 29.580.000
2370 Retención y aportes de Nomina 480.000 3305 Reservas Obligatorias 8.100.500
3115 Aportes Sociales xxxxxxxxxx 3605 Utilidades del Ejercicio 38.800.000

Repartir las utilidades Acumuladas sabiendo que la participación de los socios en esta empresa es la siguiente: Socio 1: El 25%, Socio 2: El 19%, socio 3: El 21%, Socio 4: El 18% y Socio 5: El resto, ¿cual fue el aporte de cada socio?.

Definiciones
Cuenta: Es un medio de acumular en un lugar toda la información sobre los cambios en renglones específicos de los estados financieros, tales como un activo, un pasivo, un patrimonio, un ingreso, un gasto o un costo. Esta tiene solo tres elementos que son un nombre, un lado izquierdo denominado débito y un lado derecho denominado crédito. Su ilustración , se llama cuenta T.

Titulo de la cuenta

Lado izquierdo Lado derecho
O débito o Crédito


Débito: Tiene como finalidad aumentar los activos, los gastos y los costos y disminuir los pasivos, el patrimonio y los ingresos.
Crédito: Tiene como finalidad aumentar los pasivos, el patrimonio y los ingresos y disminuir los activos, los gastos y los costos.
Saldo de una cuenta: Es la diferencia entre las partidas débito y crédito en la cuenta. Si el total del débito excede el total del crédito, la cuenta tiene un saldo débito; si el total del crédito excede el total del débito tiene un saldo crédito.


CAJA(1105) BANCO(1110)

$ 18.000 10.000 $ 10.000 20.000
19.000 13.000 13.000 40.000
5.000 11.500

42.000 34.500 23.000 60.000
7.500 37.000

Su saldo es Su saldo es
Débito Crédito

Partida doble: En un proceso contable, siempre se debe de cumplir la funcion de partida doble que consiste en la suma de los debitos deben de dar sumas iguales en sus creditos.

NOTA: SI EL ENUNCIADO NO DICE COMO CANCELA EL VALOR, SIEMPRE SE REALIZARA CON CHEQUE (BANCOS 1110)
La razón para esta igualdad se encuentra en la relación de las reglas débito y crédito con la ecuación contable. Ejemplo: En junio 01 se constituye la sociedad Trebol Ltda, su objeto social es el mantenimientos de oficinas, los aportes sociales fueron de $85.500.000.

DEBITO CREDITO
1105 Caja $85.500.000
3115 Aportes sociales $85.500.000
____________________________.
Sumas Iguales $85.500.000 $85.500.000.

Ejemplo: En junio 05 cancela en efectivo a la notaria 16 de Medellín $1.850.00 por la protocolizacion de la escritura publica de la siociedad.

DEBITO CREDITO
5140 Gastos legales $1.850.000
1105 Caja $1.850.000
____________________________.
Sumas Iguales $1.850.000 $1.850.000.
TALLER No 6
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.

En Junio 04 de 2.003 se constituyó la sociedad excalar LTDA, cuyo objeto social es la mantenimiento de maquinaria pesada, con unos aportes sociales de $350.000.000.
\ Día 05: Se abre una cuenta corriente en Bancolombia por el 90% del saldo en Caja.
\ Día 09: Se paga con cheque los derechos y diligencias notariales por $2.650.000.
\ Día 13: Se paga con cheque arrendamiento de un local por $1.960.000.
\ Día 16: Se contratan 5 operarios a razón de $ 332.000 cada uno y una secretaria a $ 500.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
\ Día 20: Se compra en almacenes Ya Ltda, Muebles y enseres por valor de $13.480.000, cancela el 35% con cheque y el resto a 60 días en dos letras.
\ Día 21: El Banco le prestó $88.500.000 para adquirir maquinaria y se los consigna en la cuenta corriente.
\ Día 22: Con cheque cancela papelería para la oficina por $450.000
\ Día 26: Se adquiere un vehículo para el personal por $85.110.000; cancela con cheque el 40% y el resto en 24 letras iguales.
\ Día 30: Cancela con cheque 15 días de salarios y auxilio de transporte, reteniendo para el ISS el 7.375%.

TALLER No 7
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Julio 01 de 2.003 se constituyó la sociedad ARRENDAR LTDA, cuyo objeto social es comisionista en arrendamientos de bienes inmuebles y los aportes sociales son de $125.350.000.
\ Día 02: Se abre una cuenta corriente en el Banco de occidente por el 92% del saldo en Caja.
\ Día 03: Se paga con cheque los derechos y diligencias notariales por el 0.15% del aporte social.
\ Día 08: Se compra en almacenes Dos Ltda, Equipo de computación por valor de $14.850.000, cancela el 20% con cheque y el resto a 60 días fecha de la factura.
\ Día 12: El Banco le prestó $65.500.000 para adquirir un local comercial, le descontó por intereses del mes $910.000 y el resto se los consigna.
\ Día 16: Se adquiere un local comercial por valor de $ 85.600.000 de estos el 15% son el valor del terreno; cancela con cheque el 35% y el resto en hipoteca a 12 meses con Conavi.
\ Día 17: Con cheque cancela Arrendamiento del local hasta la fecha por $520.000.
\ Día 22: El CESDE Le consigna $13.110.000 por comisión en arrendamiento de sus locales.
\ Día 23: Se contratan 4 empleados devengando cada uno $420.000 y una secretaria a $550.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
\ Día 26: Consigna en una cuenta de ahorros del banco todo lo que tiene en caja.
\ Día 30: Cancela con cheque 8 días de salarios mas auxilio de transporte, reteniendo para el ISS el 7.375%.
TALLER No 8
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES.
En Agosto 03 de 2.003 se Constituye la sociedad FANTASIA LTDA, cuya actividad Inmobiliaria es el Mantenimiento de Piscinas, y los Aportes Sociales son:
Cheques por de $95.000.000, un CDT en Conavi por $25.000.000. un local comercial valorado en $105.000.000 de los cuales el 30% corresponde al Terreno.
Día 04: Se abre una cuenta corriente en Conavi por el 95% del saldo de caja.
Día 07: Se cancela con cheque gastos Notariales por $1.250.000, e impuesto de timbre por $1.875.000.
Día 09: Se compra en almacenes Carvi Ltda, equipo de Oficina por valor de $9.850.000 y dos Computadoras con impresoras por valor de $5.455.000 cada una gira cheque.
Día 12: Ingresó un nuevo socio aportando un vehículo avaluado en $165.500.000.
Día 15: Contrata una secretaria por $ 450.000 mes, 3 operarios por $ 485.000 por mes cada uno, se les pagara todos los 30 de cada mes.
Día 18: Recibe de coldeportes Antioquía $16.285.000 por servicios prestados a la fecha.
Día 21: Cancela con cheque mantenimiento del vehículo por valor de $995.000.
Día 23: Le consignan $285.000 por los intereses del CDT en la cuenta corriente.
Día 28: Compra papelería para el mes por $250.000. Gira cheque.
Día 30: Gira los siguientes cheques: uno por servicios públicos por valor de $255.000 y cuatro
mas para los empleados por valor de 16 días de salario mas Auxilio de transporte y retiene para el ISS lo legal.

TALLER No 9
ANÁLISIS DE TRANSACCIONES Y CUMPLIMIENTO DE LA PARTIDA DOBLE
En Agosto 15 de 2.003 se constituyó la sociedad TALPUES LTDA, su objeto social es la publicidad en general con aportes sociales de $89.550.000.
Día 20: Se abre una cuenta corriente en el Banco Conavi por el 90% del saldo de caja.
Día 21: Cancela a la notaria 16 $678.500 por elaboración de la escritura de la sociedad.
Día 23: Se paga en efectivo a la cámara de comercio de Medellín $787.200 por registro de la escritura.
Día 24: Se contratan tres publicistas a razón de $910.000 cada uno y una secretaria a $480.000; estos sueldos son mensuales y se pagaran el 30 de cada mes.
Día 26: Se compra en almacenes FLAMINGO Ltda, Muebles y enseres por $7.350.000, cancela el 32% con cheque y el resto a 60 días en dos letras.
Día 27: Se compra a F22, dos sumadoras Cassio por $450.000 cada una, cuatro computadoras con impresoras por $2.780.000 cada una, se pago con cheque el 35% de la factura y el resto a 45 días.
Día 28: Recibe un cheque por $14.154.000 por una publicidad de EEPPMM.
Día 30: Cancela con cheque 7 días de salario mas Auxilio de transporte, retiene para eps el 8%